Buscar este blog

domingo, 7 de agosto de 2022

Antecedentes e historia de los autómatas programables 

´  El desafío constante que toda industria tiene planteado para ser competitiva, ha sido el motor del desarrollo de nuevas tecnologías para conseguir una mayor productividad

´  Debido a que ciertas etapas en los procesos de fabricación se realizan en ambientes nocivos para la salud, con gases tóxicos, ruidos, temperaturas extremadamente altas o bajas, etc., unido a consideraciones de productividad, llevó a pensar en la posibilidad de dejar ciertas labores tediosas, repetitivas y peligrosas a un ente al que no pudieran afectarle las condiciones ambientales diversas: había nacido la máquina y con ella la automatización.


 

Funcionamiento de los autómatas


1.    Escaneo de la entrada de datos: Recibe información de los sensores de entrada o dispositivos.

2.    Salidas: Procesa los datos recibidos y, según la programación hecha, activa las salidas.

3.    Otros datos: Puede monitorear datos de tiempos de ejecución, temperatura, productividad de las máquinas e iniciar o parar los procesos automáticamente.

4.    Aviso de errores: Si el funcionamiento no es correcto, desencadena una alarma para avisar del error. Destaca su precisión en este sentido, ya que detecta el fallo enseguida, lo cual, a la larga, optimiza el tiempo.

Mantenimiento: Se hace finalmente un diagnóstico periódico sobre comunicaciones, actualizaciones y generación de informes de funcionamiento y datos que se obtienen. Es conveniente establecer la periodicidad de las tareas de mantenimiento, imprescindibles para su correcto funcionamiento y para evitar males mayores en el futuro.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ventajas y Desventajas de los Automatas

Ventajas y Desventajas de los autómatas Ventajas: Permite aumentar la capacidad productiva al eliminar o reducir los tiempos de descanso, ...