Historia de los autómatas programables
Los autómatas programables son sistemas
destinados a automatizar operaciones que se hallan en un proceso productivo
industrial; en realidad son como ordenadores cuyo diseño hace posible su
utilización en ambientes agresivos, es decir, en vez de ser utilizados para
gestión, como en el caso de los ordenadores, se utilizan para el control de
plantas industriales con ambientes hostiles (altas temperaturas, ambientes con
polvo, humedad, etc.).
Su manejo y programación puede ser realizada por
personal eléctrico o electrónico sin conocimientos amplios de informática.
Realiza funciones lógicas: series, paralelos, temporizadores, contajes y otras
más potentes como cálculos, regulaciones, etc.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario